jueves, 21 de mayo de 2009

CICLOMONTAÑISMO


CICLOMONTAÑISMO

“Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos y ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.

Tipos de bicicletas:

·         Rígidas:

Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión.

·         Suspensión Delantera:

Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla sólida con un tenedor con suspensión.

·         Doble suspensión:

Cuadro con mecanismos de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera.

·         Las 29:

Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro.

 

Tipos de suspensiones:

Elastómeros: conjunto de anillos de goma uno encima del otro.

Resortes: es un sistema muy sencillo. Los resortes se sitúan en la parte interior de los brazos de la horquilla.

Cartucho hidráulico: compuesto por un cartucho de aceite, sistema de aceites.

Cartucho de aire: cartucho sellado y graduable mediante una válvula (situada en el exterior de la válvula)”.

Como podemos ver esta categoría del ciclismo exige deportistas muy versátiles tanto en su estado físico, y un buen manejo de la técnica, la ciencia hace una buena labor en el diseño de estas bicicletas con un buen sistemas de resistencia y una buena adecuación para toda clase de terreno.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario